Historia de la Medicina
1) ¿Qué
es la OMS, cuáles son sus fines?
2) Analiza
críticamente la definición propuesta por la OMS
3) ¿Qué
es la Medicina , según la Real Academia Española?
4) Confecciona
un cuadro comparativo con las diferentes concepciones de la medicina en la Edad antigua en Grecia y Roma (Imperio
romano) y en la Edad Media
5) ¿Por
qué y cómo se genera el cambio de la medicina en el Renacimiento?
6) ¿En qué consiste el aporte que realizó Andrea
Vesalio ?
7) La
Iglesia, ¿sigue teniendo influencia en cuestiones de Salud/Enfermedad?
Fundamenta
8) A
partir del siglo XVI se instala la “Racionalidad científica”, ¿en qué consiste?
¿a qué da lugar? Explica
9) ¿Cuál
es el cambio de paradigma entre finales del siglo XIX y principios del XX?
Explica
10) Fundamenta
porque la salud no es algo Estático como dice la OMS en su definición, sino que
es un proceso.
11) ¿Qué
significa Hegemónico?
12) Con
relación al ítems 9, el paradigma Biologicista, ¿da respuesta a los problemas
actuales de salud, como por ejemplo: accidentes de tránsito, suicidios, enfermedades
cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc? Fundamenta
13) Además
del agente causante de la TBC (Bacilo de Koch), existen los factores
determinantes; ¿en qué consisten? Nómbralos
14) Averigua el significado del "Juramento Hipocrático" (¿A qué época refiere, por qué se llama así, que alcance tuvo, etc?)
14) Averigua el significado del "Juramento Hipocrático" (¿A qué época refiere, por qué se llama así, que alcance tuvo, etc?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario